28 de febrero de 2006

el Aun Más Impresionante video de XGL

Este es.

Recomiendo a todo el mundo que quiera flipar un rato que lo vea. Son 58 MB, en xdiv bastante comprimido a 83 kb/s, lo cual significa que el video es largo (703 segundos, 11 minutos), pero merece la pena

Efectos que se ven en ese video (algunos más útiles, otros menos, pero todos impresionantes)

  • Las ventanas al abrirse (y al cerrarse) hacen una transicion rápida de translúcido->opaco. Puede parecer que es pérdida de tiempo puesto que uno quiere que las cosas se abran cuanto antes mejor. Para los menus estoy muy de acuerdo, es una cosa que sobra al menos que no sea tan rápido que sea instantaneo, pero para las ventanas creo que es buena idea hacer esa transicion, para que la mente sepa donde van a aparecer las cosas, si las cosas aparecen "de repente" sorprenden a la mente, o al menos eso creo yo
  • Al arrastrar las ventanas de un lado a otro, se deforman dependiendo de la velocidad con que las muevas. Es decir, el rectángulo que forman se deforma como si fuera una goma a la que le cuesta vencer la inercia. Al dejar de mover la ventana, la deformación se deshace y la parte de la ventana que va "arrastrándose por detrás" del resto de la ventana "choca" con la ventana, y la ventana entera tiembla un poco
  • Al igual que al arrastrarlas, las ventanas tambien se comportan de manera elástica al acercarse a un borde del escritorio o al borde de otra ventana. Se "pegan" como suelen hacer los demás gestores de ventanas. Pero a diferencia de los gestores normales no hay una "resistencia" a que la ventana se mueva: El borde que está pegando al escritorio o a otra ventana se queda pegado y se "estira" como si le costara soltarse
  • Las ventanas se pueden hacer transparentes (ya se podía con exa & composite
  • Los escritorios virtuales son las caras de un cuadrado que para cambiar de escritorio gira (efecto apple?)
  • Una ventana puede estar mitad en un escritorio mitad en otro escritorio, y al girar verás desde la arista a las dos partes de la ventana en cada lado, y si es un video verás reproducirlo en ambos escritorios
  • A las aplicaciones que no responden durante X tiempo se las da un tono gris. La aplicación se va volviendo gris lentamente, hasta que se pone totalmente gris
  • El alt + tab te muestra miniaturas de la ventana. Si tienes un video reproduciendose...la miniatura tambien te muestra una miniatura del video reproduciendose
  • Efecto exposé: Las ventanas pueden redimensionarse y se puede hacerlas zoom independientemente, asi que hay una combinacion de teclas que pulsandola 1) las hace un zoom 2) las coloca de forma ordenada en el escritorio.
  • Escritorios dinámicos, fondos que están continuamente cambiando, si no es muy chillón ni llama demasiado la atención es bonito de narices...

27 de febrero de 2006

El efecto del cache

Hay gente que escoje muy ligeramente entre un ordenador con una CPU con X de cache y otra con X/2. ¿Pero cuanto afecta? No, no el cache de disco del sistema operativo, sino el cache del procesador, y todas esas historias.

Pues la gente lo fliparía si por un día tuvieran que funcionar sin cache. Les habrá que pensarán "iria un poco más lento", o "bastante lento", o "muy lento". Pero no, va extremadamente lento. Ya he visto algun post en la lista del kernel de cosas de este tipo, pero acaba de rellenar un bug en el bugzilla un tipo que tiene un centrino con 1 GB de ram que le pasa eso. Parece ser que la bios tiene un bug (aunque creo que el kernel tambien puede llegar a desactivar el cache si tiene algun fallo). Tiempo para *arrancar* el ordenador: 50 minutos

24 de febrero de 2006

Probando suerte: Difunde D'oh!

En mi conocida carrera por conquistar el mundo conocido siempre he encontrado barreras. Por ejemplo a algunas personas les parece mal (por muy extraño que pueda parecer) que yo sea Señor y Dueño del Universo y ellos mis esclavos, a pesar de que saben que es lo mejor que podría pasarles en su vida.

El caso es que desde hace algún tiempo me he estado preguntando como podría acelerar el proceso, y despues de darle muchas vueltas me he fijado en spreadfirefox.com. Spreadfirefox es parte del proyecto que se han montado los desarrolladores de firefox para que los incautos les hagan publicidad por el morro. Normalmente ni un informático borracho gastaría un solo segundo de su tiempo en recomendar programa alguno porque están todos demasiado ocupados descargando material con contenidos poco didácticos - o muy didácticos, según sean tus preferencias en esta vida - y con derechos de propiedad intelectual poco definidos; pero gracias a técnicas de control mental han conseguido que millones de informáticos se apunten y ataquen a esa gran figura del baile moderno que es Steve Ballmer.

El método de control más fuerte que utilizan es el más efectivo, simplemente mandan a la gente hacer cosas sin dar razones. No quiero alarmar a nadie, pero "spreadfirefox" tiene un mensaje oculto: "spread firefox", "difunde firefox". Si, a mi tambien me dejó de piedra al principio. "Difunde firefox". ¿Como negarse? No te dan tiempo a pensar ninguna razón para no hacerlo. No te dicen "difúndelo porque....". Quizás se te pasaba por la cabeza antes de leerlo que podía ser un engaño y que no debías, pero entonces llega: "Difunde firefox". Y ale, ya no te da tiempo a contraatacar y caes en su red.

Siguiendo a estos genios he dedidido utilizar el mismo método para ver si funciona: Hijos mios, difundid D'oh!, recomendádselo a vuestros amigos y enemigos. Recordad que no sois como vendedores que intentan vender algo que nadie quiere: Estais haciendoles un favor. Dándoles una limosna. Salvándoles la vida. Cuando lo hayan leido, te darán las gracias. ¿Quieres ligar con esa chavala tan mona de la universidad? Acercaté y dile: "Lee http://diegocg.blogspot.com", y al día siguiente te pedirá que vayas a vivir a su casa y sus padres te dirán que se van de su propia casa para dejaros más libertad e intimidad. Un buen cristiano siempre recomienda este blog, y un ateo se suicida si se le pasa una oportunidad de intentarlo. De hecho no quiero asustar a nadie, pero se dice que en realidad la clave para entrar al cielo no es seguir los mandamientos, sino un examen que hace San Pedro a las puertas del cielo en el que se hacen preguntas relacionadas con los contenidos de este blog. Asi que vosotros vereis