31 de marzo de 2006

Vocabulario básico necesario a partir de hoy

Bueno, pues ya se ha desmembrado España. Ya ves, decían que iba a doler mucho y al final no ha sido para tanto. Yo sentí un temblor, miré por la ventana y ahí estaba España, desmembrándose. Pero despues pasaron los barrenderos y no se notaba tanto. El caso es que hay que afrontar, compañeros, esta nueva etapa. Para evitar que nuestra lengua y cultura se desmembre tenemos que crear una lista de vocabulario común que utilizar. Recomiendo a toda la gente de bien que se aprenda esta página para no perderse en los debates políticos que se nos vienen encima

27 de marzo de 2006

Por qué los retrasos de Vista no importan

Ahora que todo el mundo comenta los retrasos de Vista, hay que decir algo que es 100% verdad:

Tarde lo que tarde Vista en ser desarrollado, salga a principios del 2007 o a finales o se retarde hasta a principios del 2008 (siendo extremistas), todo el mundo lo va a usar. No es que a Microsoft se le estén yendo los clientes por culpa de los retrasos precisamente. Si, en algún que otro lado están cambiandose a Linux. Las ventas de Mac siguen estables. Pero ese 90-95% de clientes de Microsoft que forman el mundo del "escritorio" están simplemente esperando a que salga el próximo Windows.

Se quejan de los retrasos, claro, y mucho. Pero se quejan porque quieren usar Vista. No es que la cuota de mercado de Microsoft esté cayendo en picado precisamente: Los usuarios de Windows 9x/XP no están migrando a Linux (ni a Mac) en masa. A pesar de los worms que hubo antes del SP2 y de no haber tenido una versión nueva en cinco benditos años, siguen "esperando". Si se quisieran pasar a Linux o Mac, ya se habrían pasado hace un año o dos, o empezarían ahora. Pero no lo hacen, simplemente esperan a Vista: Evaluan cuanto tiempo y esfuerzo va a costarles cambiar, pero lo esperan fielmente como perritos falderos. Apple es la única excepción que se está beneficiando de estos retrasos, y seamos realistas: Si los usuarios de Windows quisieran pasarse a Apple de verdad y teniendo en cuenta la enorme cantidad de usuarios de windows que existen, las ventas de Apple crecerían un 100% o más, no el 30% y pico actual, que no es una mala cifra en absoluto pero no pone fin al monopolio de Microsoft. La venta de PCs que no son de Apple crece mucho menos del 30%, creo que alrededor del 10-15%...pero un 10-15% sobre una base varias decenas de veces más grande que la de Apple

Y si podemos echar la culpa a alguien de esto (en el terreno de Linux, no de Mac) es a nosotros mismos, los que hacemos software libre. Hemos tenido cinco años y muchas meteduras de pata de Microsoft para robarles millones de clientes por la cara, y no lo hemos logrado porque - seamos realistas - nos hemos pasado cinco años trabajando para intentar igualar a XP, superar nuestro propio retraso, no ofrecer nada mejor. Solo las futuras versiones de Suse y Ubuntu empiezan a parecer un sustituto serio para XP a nivel global. Ahora bien, para haber robado a Microsoft muchos usuarios esas distros deberían haber salido hace dos años. Asi que cuando salga Vista nos pasaremos un mínimo de 2-3 añitos intentado cazar a Vista. Y ahí, podremos empezar a competir. Tal vez el futuro sea mejor que lo ha sido estos cinco últimos años. Pero a día de hoy, Vista es, por mucho retraso que tenga, un éxito aplastante de Microsoft sobre Linux.

24 de marzo de 2006

Más sobre la ley francesa que pone límites al DRM

Siguiendo al "anuncio" del otro día llegan las reacciones.

Las reacciones llegan desde todos los lados. A mi, ya lo dije en el otro blog, me parece rebien (estos sudamericanos acabarán pegándome el acento :P). El DRM es en esencia un formato propietario excepto que a diferencia de los típicos es irrompible gracias a la criptografía (Bueno, relativamente irrompible) y un formato de esas característica permite que las empresas que producen los contenidos y les aplican capas DRM controlen al mismo tiempo los métodos hardware y software que se utilizan para verlos. El DRM sin control puede usarse como arma anti-competitiva con demasiada facilidad y me parece fabuloso que se creen leyes que garantizan la libre competencia

He encontrado un blog de alguien envuelto en la historia de la ley (gracias a este blog encontrado en planet.mozilla.org). Y me gusta lo que dice (para que no se me quejen de nuevo de que no traduzco lo traducire, el original está en ingles):

La reciente adopción en Francia de medidas para la interoperabilidad del DRM en la ley francesa de "derechos de autor" (copyright) ha despertado sospechas y ha hecho que Apple se alarme

Me gustaría explicar porque hemos propuesto tal cosa. Primero: Queremos proteger la libertad de elección y la privacidad de los usuarios. Nos oponemos a la idea de que el vendedor de una canción o de cualquier otro tipo de material imponga al usuario los métodos para leerla, para siempre, y especialmente en el entorno del hogar del consumidor. Es esencial asegurar que el consumidor puede escoger el dispositivo que prefiere, al igual que hoy en día puede usar su equipo de alta fidelidad y no tiene que comprar uno nuevo para cada distribuidor.

Segundo: Queremos que el mercado sea un mercado libre y abierto. En vez de forzar monopolios artificiales, preferimos crear un ecosistema donde la empresa innovadora tiene oportunidades. Para que eso sea posible, los innovadores necesitan tener cierta información de como interoperar con los dispositivos existentes. Para asegurar que los pequeños innovadores puedan entrar en el mercado no queremos que esta información sea costosa. Como aquí estamos discutiendo una libertad esencial -- la de crear e innovar -- estimamos que el unico precio aceptable es: Sin ningún cargo

Tercero: Queremos proteger a los desarrolladores de software libre. Muchos de ellos son personas que programan por diversión, no por los beneficios. Que puedan conseguir la información necesaria sin ningún cargo es vital para ellos. Tambien deben poder publicar el código fuente del software que interopera con cualquier DRM. Tenemos que garantizarlo por ley
[Nota personal: ¿A alguien le recuerda esto a la GPL3?]

Para dejarlo claro: ¿Podemos permitir que un par de empresas establezcan monopolios controlando cuidadosamente a sus clientes y excluyendo la competición? No creo que ningún americano quiera eso. Ni apple, ni Microsoft, ni nadie está amenazado por esta ley si sus intenciones con respecto a los consumidores y la competencia son buenas. Si Apple quiere continuar siendo importante en el sector de la música online, tendrá que innovar y continuar proporcionando nuevos productos. Es una buena noticia para los consumidores, que tendrán a su disposición mejores y más baratos productos. Y es una buena noticia tambien para Apple, a largo plazo"


Y recordar que esta ley no es anti-apple, está pensada para todo tipo de DRM en un futuro en el que todo el video y la música se distribuyen mayoritariamente por internet y con grandes empresas detrás de ello y no siempre queriendo jugar limpio

Como complemento, este artículo de Wired, "How France is saving Civilization" (título exagerado pero contenido interesante)