Bueno, como algunos ya sabrán, Google ha lanzado una versión de Picasa - gestor de fotos - para Linux, utilizando wine. Las reacciones han sido muy diferentes. Por una parte algunos aplauden este apoyo a Linux mientras que otros critican que no haya sido un port "puro". Despues de darle vueltas al tema, he pensado que este tema merecía una pequeña reflexión.
En cuanto a Picasa en concreto, la cosa la han explicado muy bien en este email. Se podría decir que Google decidió hacer un experimento con Wine. Wine iba bien para la mayoría de las cosas pero le faltaba soporte básico para unas pocas. Asi que hablaron con los de CodeWeavers y les pagaron (supongo) para que implementaran todo lo necesario para que Picasa funcione: Un total de 200 parches que han sido publicados y que ya han sido integrados en Wine. Google se ha portado como Dios manda.
Luego esta el tema de que Google debería haber hecho un port "real". Sinceramente y despues de pensarlo mucho me parece absurdo no considerar a esta versión un "port" real y recomendar que google gaste varios meses en portar toda la aplicación a QT o GTK - recordar que Google compró Picasa y no tuvo oportunidad de hacer las cosas bien desde el principio en el caso de esta aplicación - para dar soporte a un sistema operativo con tan pocos usuarios. Esperar eso de Google era ya casi absurdo. Esperar eso de todas las empresas de software del mundo se clasifica directamente como demencia e incapacidad de concebir el mundo real
Es aquí donde viene Wine: Aunque en el pasado he pensado a menudo que reimplementar todas las dll de windows es algo absurdo, tiene su puntito. El puntito le tiene porque una vez que una aplicación se ejecuta bajo wine, realmente se está ejecutando de forma nativa, especialmente si creas un binario nativo de linux compilado contra la winelib. Para los que no lo sepan, parte de la idea que hay detrás de Wine es que se reimplementan todas las librerias "básicas" de Windows, incluyendo archivos de cabecera y especímenes varios, de manera que si Wine estuviera completado al 100% una aplicación podría compilarse nativamente tanto para windows como para Linux, utilizando g++ (o esa creo que es la teoría).
Quiero decir que como todo el mundo debería saber, wine no es un emulador (de ahí su nombre, Wine Is Not an Emulator). Wine es una implementación libre de la API Win32 de Microsoft. Y la verdad, es que si Wine estuviera completado al 100%, uno podría escribir programas utilizando la API de windows y al mismo tiempo poder compilar nativamente esa misma aplicación para Linux, porque la verdad es que Linux tampoco tiene una API definida (QT vs GTK) y usar la API Win32 no tiene nada, nada de "antinativo" si se tiene una implementación libre de Win32. De tal manera que con Wine Win32 saldría de la cueva donde Microsoft la mantiene y pasaría a ser algo al estilo de GTK y QT. Win32 es horrible por supuesto. ¿Pero acaso es menos horrible programar Evolution bajo GTK a base de C puro? Basta de hipocresias partidistas baratas, por favor. Programar en linux con API Win32 bajo una implementacion de Win32 libre sería algo perfectamente aceptable.
Por eso Wine me parece necesario. A diferencia de otros, soy capaz de concebir la realidad y ni espero que las empresas de software porten su software a Linux + GTK/QT ni creo que sea la mejor solución: Es más sencillo completar Wine que portar decenas, cientos de miles de aplicaciones comerciales. Por no mencionar que completar Wine es algo que la comunidad de software libre puede hacer o no hacer, pero modificar esos cientos de miles de aplicaciones comerciales es imposible porque ni te dan, ni te van a dar el código. El mejor ejemplo está en los juegos: Le guste a la gente o no, miles de juegos utilizan DirectX y cada vez son más. Y aunque no tengo conocimientos ni ganas de meterme en la discusión DirectX vs OpenGL, los resultados (los juegos que se ven) dicen que DirectX es una plataforma muy usable para el desarrollo de juegos. No la mejor, no la peor, simplemente una que está ahí y funciona. Y la tarea de Wine incluye el crear un port completo de Direct3D. Una especie de Mesa, pero en vez de opengl, Direct3D. Que incluso permitiría desarollar juegos nativos para Linux para aquellos linuxeros que piensen que Direct3D es mejor que Mesa, que los habrá. Vamos, que Wine me parece útil, y todo. Y aportes como el de Google hacen diferencia.
29 de mayo de 2006
Google Picasa para Linux, y la importancia de Wine
28 de mayo de 2006
Mercado de servidores en el primer cuarto del 2006
Parece que las cosas están moviditas. The Register dice "no habíamos visto nada parecido desde el 2000", y el artículo completo está aquí
Lo sorprendente es la recuperación de Sun, aunque antes de hablar de los números hay que separar dos cosas: Variaciones en las ventas de equipos, y variaciones de los beneficios producidos por las ventas de equipos, que aunque parezca que ambos deberían ser proporcionales no siempre lo son
En cuando a ventas de equipos, IBM ha crecido la que más, pero sus beneficios han caido un 4%. Siguiendole va Sun, que ha incrementado el número de unidades vendidas un 8.1% y un aumento de los beneficios casi lineal (8%). HP vendió un 8% más de equipos, pero los beneficios obtenidos de la venta de esos equipos ni crecieron ni disminuyeron. Dell vendió un 7% más y sus beneficios cayeron un 2% (siempre haciendo referencia a los beneficios de la división de servidores no a la empresa en si). Por último, Fujitsu creció un 5% pero los beneficios de las ventas cayeron un 14%.
La sorpresa aquí es Sun, que llevaba años de decadencia junto a su plataforma SPARC y que recientemente empezó a vender servidores x86 para contrarestar esa tendencia. Tambien abrió, para sorpresa de todos, el código de Solaris bajo una licencia libre. "Sun Microsystems ha vuelto a tener incrementos de beneficios en servidores por primera vez en casi dos años", dice Gartner
Creo que es importante que a Sun le haya pasado esto, y que le siga pasando. Aunque les he criticado aquí varias veces por decir imbecilidades como criticar a Red Hat por no ser lo suficientemente "amigo" del software libre y que no cabe duda que los directivos de Sun son máquinas frias y calculadoras que jamás hubieran hecho opensolaris libre si no hubieran estado entre la espada y la pared, no se están portando nada mal. Han liberado Solaris, han vuelto a colaborar activamente con X.org, han sido algo receptivos con respecto a las licencias de Java. Lo que quiero decir es que si todo eso, junto a su apuesta por x86+AMD, ha conseguido que las cosas les vayan mejor, puede hacer que Sun tienda a apostar aun más por el software libre como medio para que las cosas les vayan aun mejor.
Por otra parte no hay duda de que ha sido AMD el que ha causado que a Sun le vayan bien las cosas. Intel, a pesar de que el Core sea cojonudo y a pesar de toda la seriedad de sus plataformas y demás, no ha sido precisamente la opción más potente en el mundo de los servidores desde que salió el Opterón. En el mercado de los servidores AMD ha pasado de un 6% de cuota de mercado el año pasado a un 15% en este, y en particular en el mercado de equipos de cuatro procesadores ha pasado de un 23% a un 48%. Según The Register, esto explica fácilmente que Dell recientemente haya empezado a vender servidores AMD.
24 de mayo de 2006
No, ahora dejad a las patentes como están
Me refiero a esto.
Y más en concreto, me refiero a que el trasfondo del asunto huele a mierda que tira para atrás. Mi análisis del asunto es este: Las propias empresas (grandes empresas, multinacionales) están pidiendo al gobierno una reforma. Es evidente que ese repentino deseo de reforma no viene de que las citadas Ungoliant de turno de repente hayan descubierto su error y sus abusos y quieran redimir sus pecados, nada de eso. ¿Se imaginan a IBM y a Microsoft y a Sun y a Nokia afiliandose al movimiento anti-patente? Nada de eso, señores. Las empresas piden a gritos una reforma del sistema porque han visto que a largo plazo las patentes les van a causar problemas. A hacer perder dinero
Como digo, el problema es evidente: El sistema está TAN descontrolado, que a día de hoy cualquier gran empresa puede esgrimir una patente absurda cualquiera para joder a la empresa de turno. Las empresas iamgino que esperaban de las patentes una fuente de ingresos a corto y medio plazo y una manera de controlar más eficazmente a la competencia. Pero ahora se han encontrado con casos como el de Microsoft: Eolas ha obligado a Microsoft a parchear una funcionalidad de ActiveX porque estaba patentada por Eolas. A Microsoft en concreto, le han llovido denuncias por todos lados: Una denuncia reciente podría hacer que Vista se retrasara aun más. Apple tambien tiene de lo suyo: Creative le ha denunciado por una patente tambien. A lo que Apple ha contestado con 4 denuncias de patentes. IBM denuncio por uso ilegal de patentes a SCO, quien previamente había denunciado a IBM
No se si se ve el problema. El problema es que las grandes compañias estan enfrascadas en juicios multimillonarios que no tienen sentido. Las grandes empresas están observando como una maldita patente puede hacer que su producto estrella, del que dependen para sobrevivir, se retrase en el lanzamiento. O puede verse obligado a rediseñar parte del programa en un tiempo límite. Las patentes han dejado de ser un sistema útil para ganar dinero, para convertirse en una guerra de cuchilladas por la espalda. "In the case of our products, there are potentially tens of thousands of patents which someone could try to say somehow applies" dice un tipo de Cisco.
¿Y saben que pienso? Que ójala el sistema de patentes ahora se quedara como está. Naturalmente, el sistema se reformará - curiosamente las empresas no tienen problemas a la hora de ser escuchados por políticos - pero ójala no lo hiciera. Ójala el sistema se quedara como está: Con vuestro pan os lo comeis. Y que las empresas no tuvieran más remedio que enfrascarse en luchas de abogados que desgastaran inutilmente el sector. Sería malo para el sector, para la economía y para el software libre, pero el placer de ver caer a empresas ante las pocas empresas que sobreviviría y de ver la cara de imbéciles que se les pone a los neoliberales al ver el monstruo que han creado, no tendría precio.
Asi que bueno, ya veremos. El resultado de esto afectará a Europa, cuando las empresas de turno intenten de nuevo (han reconocido que lo volverán a intentar) imponer un sistema de patentes.