31 de enero de 2009

El recurso anti-recesión de Microsoft: Windows 7

La crisis económica que está sufriendo el mundo está teniendo tambien su efecto en el mundo tecnológico. Microsoft no está siendo una excepción: Las ventas de su división de Clientes, en la que se incluyen los Windows de Escritorio, ha descendido un 8% en el trimestre anterior. Y estamos hablando del trimestre correspondiente a las fiestas navideñas, siempre generosas con el mundillo informático y gadgetiano.

Es obvio que se acercan tiempos duros para Microsoft, algo por otra parte normal teniendo en cuenta la economía actual. Además, está su modelo de negocio basado en licencias: En época de crisis la renovación de equipos y de licencias de software se pospone, a la espera de tiempos más propicios. No es casualidad que, casi simultaneamente con el anuncio de los datos mencionados, hayan anunciado nada menos que 5.000 despidos para reducir costes...

Sin embargo, no de todo se puede culpar a la crisis. Todo el mundo, incluso la propia Microsoft, reconoce que Vista no ha sido precisamente un éxito atronador. Hay muchas empresas que han declarado que van a saltar de XP a Windows 7. Quizás sea por ello que la división de Office, a diferencia de la de Windows, ha mantenido sus resultados: La gente actualiza Office, pero no quiere usar un Windows Vista que ha pasado a la historia como "Windows ME 2". Es bien sabido que debido a ello Microsoft está desarrollado Windows 7 lo más deprisa posible y con la vista en ser, a diferencia de Vista, lo menos disruptivo posible en cuestión de compatibilidad de software y de hardware.

Por ello, no resulta sorprendente enterarse de que van a saltarse la segunda Beta de Windows 7 y pasar directamente a la Release Candidate. Si ya de por si Microsoft tenía prisa por terminar Windows 7 para olvidarse del quebradero de cabeza que ha sido Vista, ahora tienen además la crisis y la disminución de ventas. Asi que, ante las buenas reacciones de todo el mundo respecto a la Beta 1 de Windows 7, se ve que su prioridad es dejarse de mejoras y directamente sacar Windows 7 lo antes posible. Si eso implica saltarse una Beta, se la saltan. La calidad de Windows 7 se resentirá por ello, y más que una nueva versión se trata de un Service Pack para Vista pero, ¿qué importa? La pasta es la pasta.

27 de enero de 2009

En contra de que la UE fuerze a preinstalar Firefox en Windows

Me opongo a la última idea de la UE: Forzar a Microsoft a incluir Firefox en Windows. No es un rumor: Es una posibilidad que cita Microsoft en su último informe trimestral al SEC (informes públicos que el gobierno de EEUU obliga hacer a las empresas para que los inversores puedan saber como va la empresa). Seguramente no llegue a materializarse, pero aun así, no deja de ser una idea estúpida.

Tan estúpida como lo fue el crear un Windows opcional sin Windows Media Player. Su fracaso fue portentoso. Francamente, no entiendo por qué nadie debería poner ninguna objeción a que Microsoft incluya en Windows por defecto lo que le de la santa gana. Ese no es el problema, el problema del WMP y de IE era que no se podían desinstalar. Y eso es lo que se debería haber exigido a Microsoft: Que las versiones europeas de Windows permitieran desinstalar esos componentes. Ni más, ni menos. Mientras se pueda hacer eso, ¿qué importa el resto?

Gracias a la Comisión, no se pudo conseguir desinstalar el WMP, y aparentemente tampoco lo conseguiremos del IE. Cuando se exigió a Microsoft que hiciera versiones alternativas sin WMP instalado por defecto, cometió multitud de errores. En primer lugar, tuvo que permitir que se siguiera vendiendo la versión con WMP, porque había gente -toda Europa- que quería el WMP. En segundo lugar, en esas versiones capadas, al instalar el WMP, no se podía volver desinstalar, con lo cual nos quedamos de nuevo sin poder desinstalar el WMP, a pesar de que técnicamente era posible (tan solo había que restaurar el estado del sistema antes de instalar el WMP). Tercero, esas medidas tan estúpidas e ineficaces ponen en duda el sentido de la existencia de la Comisión y sus futuras decisiones.

A pesar de que Microsoft instala IE por defecto, Firefox no ha tenido grandes problemas para ganar una buena tajada de cuota de mercado. Cierto es que en un entorno verdaderamente competitivo los usuarios de IE serían una aberrante minoría. E Internet evolucionaría más rápidamente. Pero de solventar eso ya se está encargando el libre mercado. Y si no se está solventando más rápidamente es simplemente porque los usuarios no sienten grandes necesidades de dejar IE: a pesar de sus miserias técnicas, en IE se puede ver cualquiera página de la Web 2.0. Todos sabemos que Firefox, Chrome, Safari, son mejores, pero las diferencias no son tan radicales como para requerir el abandono de IE: su desuso tan solo es recomendable.

Quiero el éxito de Firefox, pero lo quiero sin trampas. Para las trampas, ya está Microsoft.

22 de enero de 2009

Citas

"As far as I'm concerned, digital cameras have been more useful than kernel dumps to kernel debugging" - Linus Torvalds