21 de diciembre de 2009

¡ADSL!

Si, hamijos, yo todavía era usuario de módems de 56 KB: es decir, de 5 KB/s. Por fin ha llegado a mi casa el ADSL. Naturalmente, ya había probado el ADSL en otros sitios, y sabía lo que era, pero nunca lo había podido tener en mi ordenador personal.

Usar una línea de 56 KB a día de hoy acaba desarrollándote una serie de manías, o más bien técnicas de supervivencia. Por ejemplo, para conectarte a una red MSN -lo cual tomaba más de medio minuto, a diferencia de las redes Jabber, cuyo login es instantáneo- tenía que paralizar el resto de tráfico de red: Descargas, actualizaciones, cargas de página, etc. Y cuando volvías a reiniciar las descargas, no era raro que te desconectaras automáticamente por dios vaya a saber qué timeout. Para navegar por Internet en general los 56 KB eran suficientes, pero hay que evitar imágenes -pulsando Escape- y flash pesado para que así puedan terminar de cargarse otras. Y mientras se cargaban, tenías que paralizar las descargas si querías verlas en tiempo razonable o si no querías que llegara algún timeout. Todo esto crea una serie de manías y hábitos, arranques y paradas constantes de todo tipo de programas-. Por supuesto, poco, muy poco youtube. Y casi nada de P2P. Y las actualizaciones de las distros podían tardar semanas de ser grandes (entre parada y rearranque de la descarga se perdía mucho tiempo).

El cambio a ADSL, a pesar de llevar solo unas horas, está provocando que redescubra Internet. De repente, puedo escuchar radio por internet, descubrir qué es eso de los podcasts, tener un programa de P2P abierto con el que robar a George Lucas mientras hago cualquier otra cosa, permitir que Kopete se conecte automáticamente sin tener que preocuparme de si hay algo abierto o no. Acostumbrado como está uno a la paciencia que se desarrolla con los 56 KB, el ADSL le excita a uno excesivamente los sentidos. Pero hasta eso lo puede solucionar uno fácilmente visitando Youtube y viendo cualquier video de Serrat, que tiene la virtud de serenar a la gente.

Asi que si son ustedes pacededores de los 56 KB -según Google analytics, 141 visitaron este blog en el último mes- les sugiero que tengan paciencia y confien en el FSM, pero no esperen que siga compartiendo su sufrimiento.

18 de diciembre de 2009

El culebrón MySQL

El asunto de la compra de Sun y el entorpecimiento de la transacción por parte de la Comisión Europea ha dado lugar a una pequeña telenovela que, aunque está a puntito de acabarse, ha dado mucho juego. Los dos últimos capítulos han sido la petición pública de 'Monty', uno de los creadores de MySQL para impedir la adquisición por poner el futuro de la base de datos en duda (aun teniendo en cuenta la posibilidad de forks), y el compromiso posterior anunciado por Oracle de seguir mejorando MySQL (que no contenta al tal Monty, pero muy probablemente contente a la CE).

Yo ya afirme aquí que las reticencias de la CE ante la compra era absurdas, que el hecho de que MySQL sea software libre impide que pueda ser asesinada. Cierto que pueden crear dificultades, pero ¿impedir que MySQL siga existiendo de una u otra forma? Nunca. Sin embargo, eso no impide que esté tan ciego para no comprender los miedos del tal Monty y de la CE.

Oracle es una empresa que en gran medida basa su negocio en vender licencias de su base de datos propietaria. Es obvio que Oracle no va a tener ningún interés en regalar gratis algo que compita con su gallina de los huevos de oro, mientras que la anterior MySQL y Sun si que lo tenían. No esperen que Oracle ponga muchas ganas para matarse a sí misma. Hay empresarios estúpidos que han asesinado empresas debido a su incompetencia, pero Ellison no es de los que se dejan matar, sino de los que matan. De momento, tengan muy en cuenta que todas esas promesas que ha hecho Oracle incluyen al final del texto, como quien no quiere la cosa, que solo son válidos durante cinco años. Ya veríamos que es lo que pasa tras esos cinco años.

Pero es que ni tan siquiera durante ellos me fiaría en absoluto de Oracle, veremos lo que queda de la promesa una vez que la EC de visto bueno y se haya llevado a cabo la transacción y los ojos de los reguladores fijen su vista en otros asuntos. Es muy posible que hagan un gran trabajo con Java y OpenSolaris, pero con MySQL yo no tengo ninguna razón para creer que vayan a permitir que evolucione rápidamente. Mírense en el espejo y pregúntense, ¿que harían ustedes en lugar de Oracle? Reconózcanlo: aprovechar el control del proyecto para dificultar su evolución, con un control mucho mayor del que hubiera tenido si no hubieran comprado Sun. Si no harían eso es que, al igual que a mi, no les queda bien el traje de tiburón empresarial .

Y no me contento con eso de que MySQL y Oracle son dos mundos totalmente diferentes. Aunque ciertamente es un hecho muy popular e indiscutible que como base de datos MySQL está a años luz de Oracle, eso no significa que no pueda haber competencia. Hace nueve años e incluso menos, Linux era -hoy podemos decirlo bien alto ;)- una puñetera mierda, un kernel cutre, lento e inestable, incluso frente a NT, que la gente usaba solo porque era gratis o muy friki. A día de hoy, ha asesinado por la espalda a casi todos los Unix, se codea en la cima con los pocos que quedan (prácticamente solo Solaris y AIX) e incluso a estos los supera ampliamente en ventas y velocidad de evolución. MySQL puede ser cutre hoy, pero evolucionaba (aun evoluciona) rápidamente y puede plantear problemas más que serios a Oracle.

Incluso hoy se los presente. Se dice de que MySQL no quita mercado a Oracle, que su mercado es otro, por ejemplo, las miles y miles de bases de datos de webs simples esparcidas por todo Internet, pero no es cierto. Si todas esas miles y miles bases de datos no están en manos de Oracle no es porque ese no sea "su mercado", sino porque MySQL se lo ha arrebatado antes de que pudiera hacer algo. El tal Monty tambien asegura que hay gente que algunas personas que se han pasado de Oracle a MySQL, y no hay razón para creer que no haya gente con necesidades particulares -en las que las excelencias de Oracle no sean un requisito- que efectivamente lo haya hecho. No olvidemos, sobre todo el factor precio: Si para una aplicación hipotética de una empresa hipotética MySQL es un 30% más lento que trabajando con Oracle, pero el coste de las licencias de Oracle es el doble, la empresa podría decantase por MySQL. La mera existencia de MySQL hace que el mercado fuerce a Oracle a poner precios a la baja en ciertos segmentos. ¿Cuanto dinero pierde Oracle por ofrecer gratuitamente su Express Edition? ¿Para qué existe esa versión, si no es para competir con cosas como MySQL?

Resumiendo: En mi opinión, es necesario un fork de MySQL (como MariaDB, del tal Monty), al margen de lo que Oracle haga o prometa hacer. Es necesaria una versión que se desarrolle en un entorno verdaderamente libre. De hecho, creo que hubiera sido mejor que la CE no hubiera puesto trabas a Oracle, porque hubiera facilitado la creación y prosperidad de ese fork, mientras que con las nuevas condiciones quizás tengamos que esperar cinco años de incertidumbre.

16 de diciembre de 2009

Recomendación: Gráficos QT

Si están interesados en QT -y, aunque no lo estén, si están interesados en el subuniverso gráfico libre-, les recomiendo que se paren a leer este larguísimo pero magnífico post sobre los gráficos de QT.