6 de marzo de 2010

Microsoft Courier

Para que vean que no soy tan anti-Microsoft y pro-Apple como algunos comentaristas parecen creer, he aquí un par de vídeos de una nueva interfaz gráfica de Microsoft, basada en Windows Phone 7 (y probablemente basada en Silverlight), para dispositivos con formato "tablet". En realidad no es un formato tablet, sino "booklet", dos pequeñas pantallas multitouch unidas por una bisagra. El caso es que es claramente superior al iPad en muchos aspectos, y muy capaz de dejar a Apple (y a Android, y a MeeGo) en vergüenza las próximas navidades si, tal y como sugiere Engadget, se pone a la venta despues del verano:

5 de marzo de 2010

Windows Phone 7 romperá la compatibilidad

Pues ya está, ya lo sabemos. Ya lo han dicho oficialmente: "To deliver what developers expect in the developer platform we’ve had to change how phone apps were written. One result of this is previous Windows mobile applications will not run on Windows Phone 7 Series"

Todo el desarrollo de Windows Phone 7 será en Silverlight/XNA. Esto implica que, a efectos prácticos, se trata de un SO completamente nuevo que salta a la escena, un nuevo competidor que intentará robar atención a sistemas ya establecidos (iPhone/Android). Ahora ya no sorprende que en la presentación mencionaran que les importaban más la experiencia del OS por si solo que las aplicaciones de terceros. Sabían que no iba a haber muchas...

Haber renunciado al pasado con esta especie de amnesia voluntaria es una ruptura total que tiene muchas desventajas, pero no nos engañemos, tambien sus ventajas. Apostar por .NET es una solución al problema de arquitecturas en el que tanto se ha insistido aquí.

Pero a pesar de ese lado bueno, las consecuencias negativas van a dejarse notar. Demasiada gente va a disgustarse enormemente con Microsoft en los próximos días. Miles de líneas de código, miles de dólares invertidos en Windows Mobile...potencialmente a la basura (aun no sabemos si se permitirá la instalación de programas en código nativo con modificaciones y/o recompilación). Tiempo y Dinero perdido. Se salvan los que hubieran invertido en .NET (e incluso a esos es fácil que les toque adaptarse a la nueva interfaz). La confianza de los desarrolladores no es algo que se pueda comprar o vender, y si Microsoft ya de por sí tenía problemas de confianza en su plataforma móvil, con esta decisión perderá muchos fieles, y habrá que ver como los recupera de las manos de sus competidores. La reciente denuncia por patentes a HTC/Android por parte de Apple es, de momento, su único aliado.

Es horrible la manera en que han dado la noticia. Lo lógico hubiera sido anunciarlo en su día, en la presentación de Windows Phone 7. Pero, claro, no querían enturbiar su estelar aparición mediática de princesa de cuento de hadas. Dieron a los desarrolladores motivos para ilusionarse, y ahora les pegan el mazazo. Un viernes -el día escogido no es casualidad-, en un blog, al final de un texto que no hace más que recalcar lo bonito y lo muy felices que vamos a ser con el nuevo Windows Phone. Hoy, en Las Vegas, en el MIX10, se darán sin duda multitud de charlas contando lo bueno y bonito que es C#.

Puestos a tener que desarrollar una aplicación de cero...¿por qué no hacerlo para el iPhone, que tiene más clientes potenciales? Me imagino que serán muchos los que se harán esta pregunta al recibir la noticia. Además, el iPhone admite código nativo, y se puede portar código C/C++.

28 de febrero de 2010

Oracle pierde la oportunidad de liberar completamente Solaris

Tras muchos rumores, Oracle ha confirmado con toda rotundidad su posición a favor de que Solaris siga siendo software libre. Dicho de otro modo, que las cosas van a seguir como hasta ahora. Desgraciadamente, el estado de las cosas hasta ahora no era precisamente perfecto, y Oracle no parece tener intención de solucionarlo.

Para contribuir código a OpenSolaris, Sun requiere un trámite legal consistente en reconocer a Sun como co-propietario del copyright del código. Esta práctica es común en muchos proyectos, como todos los de la FSF y Apache. Pero esas entidades son fundaciones independientes sin ánimo de lucro, por lo que cederlas o compartir con ellas el copyright no es tan duro para el programador, ya que se tiene la garantía de que las fundaciones van a utilizar esa cesión de derechos en pro del bien común.

El caso de Opensolaris es distinto. El contribuidor al proyecto tiene que ceder sus derechos no a una fundación, sino una empresa con ánimo de lucro y accionariado. Con la compra de Sun, Oracle adquirió también el copyright compartido de las contribuciones de Opensolaris, Java, MySQL, y OpenOffice. Puede utilizar, por tanto esos derechos en beneficio exclusivo para sus accionistas. Y, lo peor de todo: No es que haya posibilidades remotas de que esto pueda pasar, sino que lleva años pasando.

En efecto, Opensolaris es un proyecto totalmente libre, pero además de ese proyecto libre existe un Solaris "oficial", uno que no lleva el "Open" delante, precisamente porque no es "Open", incluye partes de código propietario. En principio, sacar una versión de OpenSolaris con adiciones propietarias es un incumplimiento de la licencia...pero el propietario del copyright puede saltársela (incluso puede publicar varias copias del código con licencias distintas e incompatibles), con lo que la asignación compartida del copyright permite a Sun/Oracle saltarse las reglas de las licencias a su antojo y usarlas en beneficio exclusivo de su accionariado. Y lo mismo hacen con OpenOffice -StarOffice tiene varios añadidos de código propietario-, Java y MySQL. Desgraciadamente, Oracle no tiene intención de terminar con esta situación, a pesar de que podía haber aprovechado la oportunidad para hacerlo:

"Oracle will continue to develop technologies in the open, as we do today. There may be some things we choose not to open source going forward, similar to how MySQL manages certain value add at the top of the stack. It's important to understand the plan now is to deliver value again out of our IP investment, while at the same time measuring that with continuing to deliver OpenSolaris in the open. This will be a balancing act, one that we'll get right some times but may not always

Y me quejo de esto no por capricho idealista, sino por sus nefastas consecuencias para los propios proyectos. Una grande empresa no quiere trabajar con OpenSolaris ni colaborar en su proyecto, si sabe que despues de gastarse mucho dinero en desarrollar una característica solo Oracle va a beneficiarse privadamente de ella. En OpenOffice, Novell/RedHat no están incluyendo ciertas características de OpenOffice en la rama oficial del proyecto precisamente por esta razón. Y lo mismo para Java y MySQL. Habrá que seguir insistiendo...