7 de febrero de 2006

Gmail unifica IM y email

No se el resto del mundo, pero yo no esperaba que esto pasara tan pronto.

Aquí está la página de ayuda. No está en todas las cuentas de email pero se irá añadiendo.

Puede que haya gente a la que parezca que unificar el email y la mensajería instantanea es una estupidez. No lo es, y dudo mucho que sea "cuestión de opiniones": El email y el IM es lo mismo. Tanto en el email como en el IM no haces más que mandar un mensaje de texto a alguien. La única diferencia entre el email y el IM es que el IM es instantaneo, y el email no. Esta diferencia no es lo suficientemente fuerte como para evitar que el email y el IM se puedan unificar: El email no es más que un caso particular de IM, un caso particular en el que los mensajes se van a leer más tarde y por tanto suelen estar más redactados y pueden incluir algún archivo, pero no tienen porque utilizar protocolos distintos, ni tan siquiera programas distintos.

En un mundo perfecto el email y el IM convivirían en un protocolo unificado. Cuando estuvieras desconectado, se acumularian los emails en el servidor, igual que los mensajes se acumulan hoy en jabber cuando estás desconectado y al igual que se hace con los servidores de correo. Cuando te conectaras, los emails se moverian a un apartado distinto de la interfaz del mismo programa, pero dentro del mismo programa. Incluso se podrían pasar a otro programa, y el otro programa podría utilizar el núcleo de tu programa de IM para enviar los emails.

Merece la pena imaginarse las consecuencias que esto podría tener hoy en día. Imaginate las listas de correo de desarrollo de un proyecto: Las listas de correo no son más que algo análogo a los canales de chat. La gente podría mandarse emails y si tal persona estuviera conectada, recibiria el mensaje, parche o lo que fuera en el mismo instante y podría iniciar una conversación, con lo cual la latencia de la comunicación se eliminaría, y el desarrollo y discusión de cosas en las listas de correo se aceleraría (nunca he visto a ningun IM que implemente algo análogo a "CCear" a alguien, pero en un mundo perfecto...). Imaginate a la hora de discutir un parche de seguridad, en vez de tener que esperar 5 minutos a que el programa vuelva a recoger el correo o estar todo el rato dándole al botón de recibir nuevo correo las discusiones serían de forma instantanea. Incluso se podría iniciar comodamente una conversación VoIP, y poner encriptación de por medio. Si una persona no estuviera online, no recibiría ningún mensaje y leería las conversaciones al día siguiente, al conectarse con su cliente de IM y recibir en la interfaz de mensajes una decena de correos. Por supuesto, google mail no parece ir tan lejos, pero al menos se acerca algo a la idea y anima a otras empresas a que intenten ir "más allá" para hacer la competencia

Sinceramente, esta unificación de IM y de email me parece la novedad más importante que han sufrido tanto el IM como el email desde sus respectivas concepciones.

6 de febrero de 2006

Servidor de vmware gratuito

Vmware ya había ofrecido gratuitamente su "reproductor": Un programita para poder arrancar las imágenes creadas a partir de un vmware normal. Pero ahora vmware ofrece tambien el servidor.

¿Que quiere decir? Básicamente, que vmware ofrece su producto de virtualización de manera gratuita para las necesidades básicas. Serán las "necesidades más complejas" y de soporte las que necesitarán una licencia de pago

Por supuesto, vmware es gratis pero no es código libre. ¿Y por qué iba un usuario de software libre usar un producto propietario? Bueno, si tienes instalado windows por lo que sea y windows es un producto cerrado, no veo que sea un sacrilegio usar software propietario para ejecutar sistemas operativos propietarios de manera más cómoda. Yo uso el plugin propietario de flash y no se me caen los dedos, y es la misma cuestión ética. No se puede instalar con paquetes sino a partir de un script propio, pero puedo asegurar que ese script de instalación es absolutamente magistral y no te "ensuciará" el sistema: Si le das a control + c, creo recordar, el script lo capta y deshace todas las acciones llevadas a cabo en vez de pararse de repente, y cosas así.

Por supuesto, la reacción de vmware viene como reacción a Xen y a Microsoft y toda la murga. Xen es gratuito, y aunque requiere que el sistema operativo esté portado a Xen es mucho más rápido que vmware. Vmware está en problemas: Tanto intel como amd están añadiendo virtualización por hardware, que hace la tarea de virtualizar tan sencilla que es de esperar que venga de mano del sistema operativo. Vmware se posicionará como una "alternativa de mayor calidad" a los sistemas de virtualización nativos de windows y linux, pero para eso tienen que tener gente interesada. Y este servidor se trata de eso: De atraer a gente. Me da igual hacerles de marketing gratuito: vmware sea propietario o no, al soportar linux ha hecho que mucha gente pudiera pasarse a linux e instalar windows en vmware para las necesidades, sin vmware más de una persona no se habría cambiado a linux, y diga lo que digan stallman & friends, que un software sea cerrado no quiere decir que sea hostil o que no sea util y que no ayude al software libre.